
Revitalización de Espacios Públicos
El crecimiento de las poblaciones muchas veces se ve rebasado por la capacidad de adaptar sus entornos urbanos. En ocasiones se plantean nuevos espacios urbanos y nuevas logísticas urbanas según el crecimiento. Pero en otras ocasiones una actualización del mismo espacio funciona de gran manera, en la cual la conservación de algo viejo en adaptación para una nueva necesidad ayuda no sólo a la movilidad urbana, sino también a la identidad del lugar, sentir que la ciudad avanza junto con su gente.
Transformar esos medios urbanos para darles una oportunidad de adaptación al futuro nos permite recordar nuestro pasado y sentir una identidad, pero al mismo tiempo reconocer las nuevas necesidades y los nuevos cambios que la misma sociedad ha marcado pauta.
Puente Gral. Marcelino G Barragán: Este puente nos dio la oportunidad de demostrar la necesidad de adaptación. Un puente cuya única finalidad era un paso vehicular, el tiempo marcó la necesidad también de paso peatonal.
La problemática aquí era que tanto peatones como vehículos tenían que compartir la misma vialidad. Arriesgando a todo tipo de usuarios peatonales e interrumpiendo pasos vehiculares, donde incluso vehículos de carga pesada tenían que transitar.
La propuesta era conservar la estructura de concreto que se encontraba en buen estado y añadir un brazo donde permita a los peatones cruzar libre y de manera segura, fuera de la vialidad vehicular.